RPM

Aragón Impulsa Exportaciones a China y Proyecta Superar los 400 Millones de Euros en 2023

Las exportaciones de Aragón a China experimentan un notable crecimiento, y se proyecta que este año alcancen la cifra de 400 millones de euros, con más del 70% de ese valor correspondiente a productos agroalimentarios, especialmente derivados del porcino. En paralelo, el 21% de las importaciones de Aragón provienen de China, consolidándose como su principal proveedor internacional.

La crisis generada por la pandemia resultó en el cierre de mercados y la disminución del poder adquisitivo en China. Sin embargo, actualmente se observa una tendencia hacia la recuperación en el gigante asiático, lo cual se refleja en el aumento de las exportaciones aragonesas a China.

El sector agroalimentario, con un enfoque destacado en productos porcinos y vino, representa siete de cada diez euros facturados por Aragón en China. Bodegas Aragonesas, que incursionó en este mercado en el año 2000, es pionera en la región, con el mercado chino representando el 18% de sus ventas. Según David Gimeno, director de Exportaciones de Bodegas Aragonesas, ha habido una evolución notable en la cultura del vino en China, que inicialmente desconocía muchos aspectos del consumo de vino, pero que ahora busca opciones más complejas.

Además de productos agroalimentarios, Aragón exporta a China materiales eléctricos, ferroviarios, pasta de papel, moda y alfalfa. En contrapartida, las importaciones desde China se centran principalmente en acumuladores eléctricos, paneles fotovoltaicos y máquinas automáticas.

La empresa MingTa, dirigida por Daniel Torres, desempeña un papel crucial al facilitar estas transacciones, abordando las necesidades de empresas que buscan comprar o vender en China sin poseer el conocimiento necesario sobre cómo gestionar estos procesos diarios.

Las relaciones comerciales entre Aragón y China tienen una historia de 15 años, y en la actualidad, China se ha convertido en el principal país de importación y exportación para Aragón, superando incluso al mercado europeo. José Antonio Vicente, gerente de Aragón Exterior, destaca que tanto el año 2022 como el inicio del 2023 señalan una fase de recuperación en el mercado chino, anticipando una verdadera expansión en el 2024, considerando su inmenso tamaño, con una población de 1.400 millones de personas.

Aunque a nivel internacional la India ha surgido como competidor de China, las relaciones comerciales entre Aragón y la India aún no son significativas. A pesar de la compleja situación sociopolítica en China, este sigue siendo un mercado de alto consumo, y la estrategia de Aragón se orienta hacia la atracción de inversores en este contexto.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *